CUÁNTO CUESTA REGISTRAR UNA MARCA EN ARGENTINA?

cuanto cuesta registrar una marca?

Compartir

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

¿Qué es una marca?

Podemos definirla de varias formas. Una marca es un nombre, término, diseño, símbolo, o cualquier otra característica que identifica los productos y servicios de un vendedor y los diferencia formalmente de su competencia. Registrarla tiene costos, entonces: ¿Cuánto cuesta registrar una marca?

Cuanto cuesta registrar una marca?

También puede definirse como una reputación en el mercado que tiene una identidad (el origen de la marca) que se ha traducido en una imagen (la percepción de los clientes) que confiere un valor competitivo a las ventas adicionales, un precio alto, o ambos. 

Una marca es un símbolo complejo. Es la suma intangible de los atributos de un producto o servicio, su nombre, packaging y precio; su historia, reputación y la manera en que se promueve. Una marca también es definida por la percepción de los consumidores, de las personas que lo usan y sus propias experiencias.

La marca no es sólo lo que el propietario ha registrado, el nombre, el logo, ni tampoco el esfuerzo de comunicación que haya podido realizar históricamente; la marca es el resultado alcanzado a lo largo del tiempo en la percepción del consumidor y en la de otros grupos interesados (los accionistas, el personal de la empresa, los distribuidores, la sociedad en general.

Existen diversas definiciones, y también distintas formas de registro.

Una marca es una frase publicitaria como «Me encanta todo esto».

Una marca es un símbolo como el toro de Red Bull.

Una marca es una forma como la botella de sheridans o la de Coca-Cola.

Una marca es un personaje que la representa, como el muñeco Michelin para Michelin.

Una marca es un sonido como las cuatro notas habituales de Intel, o canciones como las de SOLO DEPORTES.

Una marca es el producto o servicio mismo: los pañuelos desechables CARILINA O “una coca”.

¿Cuáles son los tipos de marcas o formas de registro?

Estas formas de registro concretamente son:

  • Denominativas: compuestas única y exclusivamente por palabras, letras o números y sus combinaciones.
  • Figurativas: constituidas únicamente por elementos figurativos desprovistos de letra/s y/o número/s. Son los símbolos gráficos, dibujos y logotipos.
  • Mixtas: combinan elementos denominativos y figurativos a la vez o elementos nominativos cuya grafía se presente de forma estilizada, no estándar.
  • Tridimensionales: consisten en un formato tridimensional que remite a la forma del producto, la de sus envases o envolturas. Dicha forma no puede registrarse como marca si deriva exclusivamente de la naturaleza del producto.
  • Sonoras: melodías o acordes distintivos que puedan representarse gráficamente.
  • Movimientos: desplazamiento o recorrido de determinados objetos.
  • Olfativos: fragancias que no deben ser un atributo inherente o una cualidad natural del producto, sino una característica aportada por el solicitante.
  • Otros: de posición, táctil, combinación de colores, ropaje de negocio (FACHADA).

Beneficios de registrar una marca

El registro de una marca te garantiza la propiedad, el uso exclusivo y monopólico, lo cual te habilita a ejercer todas las defensas necesarias para impedir que terceros, sin autorización, comercialicen productos o servicios idénticos o similares que puedan crear confusión en tu público consumidor.

CÓMO REGISTRAR UNA MARCA

Para la solicitud de una marca existen varias formas de registro y formas de pago. Y cuánto cuesta registrar una marca dependerá de cómo se encare esta gestión.

Si la gestión es realizada por tu cuenta o de forma particular, la gestión puede tornarse un tanto complicada. Principalmente por desconocimiento obviamente, y segundo porque para poder solucionar cualquier inconveniente que surja posterior a esa solicitud, Será obligatoria la intervención de un Agente de la Propiedad Industrial o abogado lo que generará, en definitiva, gastos de tasas y honorarios lo que genera que en algunos casos, sea más económico iniciarlo con un estudio especializado como el nuestro. Pero, ¿Registrar en Argentina o en otro país es lo mismo? (link https://promarca.com.ar/como-registrar-una-marca-en-argentina/

Cuánto cuesta registrar una marca?

A la fecha el costo por una solicitud de registro de una marca en una clase/categoría es de $4641 hasta marzo 2023, luego habrá un incremento del valor y se irá a $7.072.

¿Cuánto cuesta si hago una solicitud en varias clases?

El costo de tasas deberás calcularlo multiplicando el calor de tasas por la cantidad de solicitudes que hagas.

PUEDES REALIZAR EL TRÁMITE POR TU CUENTA

¡Claro que sí!, se puede iniciar con una gestión fácil, pero debes asumir la posibilidad de que tu marca no logre la concesión.

Si tomas todos los recaudos necesarios que te detallamos debajo, las chances de no lograr tu marca registrada o de una gestión difícil, son mínimas.

Realizar el chequeo de viabilidad tanto en la clase donde queramos proteger nuestra marca como las relacionadas.

Este chequeo de viabilidad es arancelado si lo tramitas en el INPI, y se abona por medio de un VEP O VOLANTE ELECTRÓNICO DE PAGO.

Una vez chequeada la viabilidad de nuestra marca, realizar la presentación con los requisitos según corresponda persona humana o jurídica y realizar el pago. Este también se abona mediante un VEP.-

Tener en cuenta que el valor final de nuestra presentación dependerá de la cantidad de “posiciones” que seleccionemos para la cobertura de marca.

¿Qué son las posiciones?

Cada clase o categoría de productos o servicios se la desglosa en “posiciones”, que sirve para una protección más específica y eficiente de tu marca. A más “posiciones”, mayor el costo final de tasas INPI. –

Hasta 20 posiciones, el costo no cambia. Luego se incrementa el valor en $50 por cada posición extra. –

Recomendaciones: si realizas la gestión por tu cuenta, buscar posiciones que contengan nuestro producto o servicio. 

Ejemplo:

Si queremos proteger servicios de coaching, podemos seleccionar la posición “servicios educativos” siendo más “general” y no tan específico. De esta manera, tendremos una gestión fácil y una cobertura más amplia a un costo de tasas sin excedentes. Formas de contacto con el INPI InfoMarcas infomarcas@inpi.gob.ar

Suscribite a nuestro Newsletter

Recibe actualizaciones y novedades de normativas marcarias

Contáctanos por WhatsAppContáctanos por WhatsApp